Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

20 diciembre, 2011

Universidad Índigena de Venezuela

(Foto obtenida de Foro3d)
En el marco de la nueva Ley Orgánica de Educación, esta iniciativa única en Latinoamérica, busca instruir a los originarios para que sean líderes y multiplicadores en sus comunidades, así como promotores del etno desarrollo (Fuente: Correo del Orinoco).



01 diciembre, 2011

Biografías: Gustavo Dudamel

(Imagen obtenida del Sitio Oficial)
Gustavo Dudamel, considerado uno de los directores de orquesta más fascinantes y carismáticos de la actualidad, comenzó su etapa como director musical de la Filarmónica de Los Angeles en otoño de 2009. Anteriormente fue  director musical de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo además de más de 10 años como director musical de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar. Su energía contagiosa y su extraordinario talento artístico le han convertido en uno de los directores más solicitados por las orquestas de todo el mundo.

20 septiembre, 2011

Los documentos de la Independencia pueden ser consultados por Internet

(Imagen obtenida de la Biblioteca Bicentenaria)
Desde el 13 de junio está disponible el portal www.bibliotecabicentenaria.bnv.gob.ve que ofrece unos 150 documentos de los primeros años del siglo XIX, fundamentalmente los relacionados a la Independencia de Venezuela. 

19 diciembre, 2009

Biblioteca Ayacucho ingresa a la UNESCO

En el marco de la 35ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el presidente de la Fundación Biblioteca Ayacucho, Humberto Mata, entregó formalmente a la Biblioteca de la Unesco 246 títulos de la Colección Clásica del Pensamiento y Cultura Latinoamericana compilados por esta editorial, en un acto que se llevó a cabo, el pasado 8 de octubre, en la Sala de Delegados de la Organización en París (Fuente: Tierra de letras).

05 octubre, 2009

Debut de Dudamel en la Filamórnica de Los Angeles


El venezolano Gustavo Dudamel debutó la pasada noche como director de la Filarmónica de Los Ángeles (California), en un espectáculo organizado en el recinto Hollywood Bowl ante 18.000 personas (Fuente: Noticias24).

31 julio, 2009

Orquesta Sinfónica Penitenciaria

Experiencia única en el mundo, el proyecto de la Orquesta Sinfónica Penitenciaria intenta reinsertar a los internos venezolanos a través de la música. (Fuente: El Universal)

22 julio, 2009

El primer Museo de Arte Ecológico del mundo está en Venezuela

El Jardín de las Piedras Marinas Soñadoras es el primer y único Museo de Arte Ecológico del Mundo, todas sus obras de arte están construidas con piedras del Mar Caribe. El artista y filósofo creador del museo es Gonzalo Barrios Pérez, mejor conocido como Zóez, quien ha consagrado su vida a investigar los fenómenos del universo, y a rescatar la belleza sublime del planeta, teniendo como hogar la Montaña Sagrada "Waraira Repano", El Ávila.

27 mayo, 2009

Comunidad de Miranda dona más de 15 mil libros

La presidenta del Instituto de Bibliotecas e Información del estado Miranda (Iabim), Miriam Hermoso, dijo que la jornada prevista para el pasado sábado 16 de mayo en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, superó las expectativas previstas, ya que más de 15.000 libros fueron donados durante el evento.

10 mayo, 2009

Ciudad Universitaria en España: "Arquitectura y ciudad. Memoria e imprenta"


La Ciudad Universitaria de Caracas, "la obra de arte más importante de Venezuela" según el director general del Museo Nacional de Arquitectura de Venezuela, Juan Pedro Posani, ocupa el espacio central de una exposición del trabajo más emblemático del arquitecto Carlos Raúl Villanueva.

La muestra, que se puede visitar en Barcelona, está organizada por la Fundación Museos Nacionales, el Museo Nacional de Arquitectura y el Ministerio de Cultura con apoyo de la Fundación para el Fomento de las Artes y del Diseño (FAD).

Reúne por primera vez bocetos y planos originales, vídeos, fotografías y maquetas de la que fuera considerada, a mediados del siglo XX, la obra arquitectónica más importante de Latinoamérica.

La Ciudad Universitaria de Caracas se convirtió, en el año 2000, en el primer campus latinoamericano declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, y es una de las veinte edificaciones que han recibido esa calificación.

Posani explicó a Efe que "en esta época de arquitectura estrafalaria" cobra mayor vigencia el legado "optimista" de Carlos Raúl Villanueva, quien puso de manifiesto con ese conjunto urbano la posibilidad real de construir ciudades "hermosas y justas".

Sede de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la ciudad universitaria pensada y construida por Villanueva hace tangible la integración entre el arte y arquitectura, en un diálogo que, todavía hoy, constituye una búsqueda constante entre los diseñadores, dijo en rueda de prensa la presidenta del FAD, Beth Galí.

En los más de dos kilómetros cuadrados sobre los que se edificó el complejo urbano, se instalaron obras de algunos de los artistas más emblemáticos del momento, como Jean Arp, Victor Vasarely o Alexander Calder, y de Francisco Narváez o Jesús Soto, precursores del arte cinético.

Gran parte de las piezas artísticas realizadas para la ciudad universitaria se fabricaron en París y fueron expuestas en el Museo Nacional de Arte Moderno francés antes de enviarse a Caracas.

Más que una superposición de las obras de arte sobre las estructuras, en la ciudad universitaria artistas y arquitectos desarrollaron un pensamiento común que acercó el diseño funcional y la sensibilidad artística, según los organizadores de la muestra.

La exposición, que forma parte del programa de actividades conmemorativas de los 50 años de los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, estará abierta al público hasta el 13 de mayo. (Fuente: El Universal)

Mayor información:


24 abril, 2009

Caracas postulada capital mundial del libro 2010

Caracas aspira ser capital mundial del libro en 2011 por lo que formalizó su candidatura ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

La iniciativa responde a "los logros alcanzados por el Estado en la promoción del libro y la lectura en el territorio nacional", indica un comunicado del Centro Nacional del Libro (CNAL), instituto gubernamental destinado a la promoción de la lectura, informa eluniversal.com.

Entre los proyectos desarrollados por el CENAL para impulsar la candidatura destaca la edición de 56 millones de textos, distribuidos de manera gratuita o vendidos a menos de dos dólares, así como el lanzamiento de un plan de digitalización de títulos latinoamericanos.

En Venezuela se entregan importantes reconocimientos literarios, como el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.

La Unesco escogió a Madrid, en 2001, como la primera capital mundial del libro. Le siguieron Alejandría, Nueva Delhi, Amberes, Montreal, Turín, Bogotá, Ámsterdam y Beirut. Liubliana fue seleccionada para 2010. (Fuente: UPI.com)

Más información: