Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

08 diciembre, 2011

Vacuna contra la diábetes con sello venezolano

(Foto de Viva en Australia)
Esta es una noticia de hace un tiempo aunque se mantiene actualizada. Cortesía de mi amiga Katiuska Alvarado, les presento la noticia de una Eliana Mariño bióloga venezolana que ha trabajó en la creación de una vacuna para la diábetes tipo I.

03 noviembre, 2011

Venezolano desarrolla "Lápiz Electrónico" para invidentes

(Imagen de Innovadores de América)
Alfredo Blanco es un educador venezolano que hace dos años perdió la visión a causa de una enfermedad. Al comenzar a rehabilitarse, aprendió rápidamente el sistema de comunicación Braille (método de lectura y escritura táctil creado para invidentes), e inmediatamente inició un proceso de investigación en búsqueda de soluciones tecnológicas para hacer más fácil la vida de personas con discapacidad visual.

30 octubre, 2011

Destacado: Venezolanos descubren 9 planetas

(Imagen obtenida de Taringa)
[Noticia de 2010] El que busca, encuentra. Ignacio Ferrín, profesor titular del departamento de Física Fundamental de la Universidad de Los Andes (ULA), y Carlos Leal, alumno de esa casa de estudios, dedicaron muchas horas de sus vidas a escudriñar el espacio rastreando cuerpos celestes que permanecen ocultos para la ciencia. Y lo lograron tras seis años detrás del telescopio: encontraron nueve planetas menores en el Sistema Solar, a los cuales bautizaron con nombres venezolanos. (Fuente: El Universal)

15 septiembre, 2011

96.2% de los Venezolanos comen al menos 3 veces al día

(Foto obtenida de La Patilla)
Un informe del Banco Central de Venezuela sostiene que la alimentación no es un problema para la inmensa mayoría de los venezolanos: 80% de la población realiza tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) y 16,2% come cuatro o más veces al día (desayuno, almuerzo, cena y meriendas)(Fuente: Noticia Al Día).

04 marzo, 2009

Proyecto de terapia para el cáncer

El Dr. Víctor Zenzola, médico egresado de la Universidad de Carabobo y con postgrado en Cirugía y Oncología en la Universidad Central de Venezuela, elaboró el proyecto: “Factibilidad del uso del ganglio centinela en el tratamiento del cáncer de endometrio”, con el que recibió el "Premio Dr. Alejandro Calvo Lairet" de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en conjunto con la Sociedad Venezolana de Oncología (SVO).

El trabajo está orientado a reducir la agresividad de las terapias convencionales para combatir ese cáncer.
Sobre su investigación, Zenzola explicó: “es la primera experiencia venezolana con esta técnica. De hecho, en el mundo existen pocos trabajos al respecto, porque la información con que se cuenta hoy no es suficiente. El objetivo es lograr una cirugía menos agresiva y más dirigida a pacientes, que con frecuencia son sometidas a disecciones linfáticas innecesarias, que pudieran ser evitadas con la estandarización de la técnica del ganglio centinela, tal como ya se ha logrado en el caso de cáncer de mama”.
El Primer Vicepresidente de la SAV, Dr. Cono Gumina, hizo hincapié en que el cáncer es curable si se diagnostica a tiempo, por ello la Sociedad Anticancerosa de Venezuela continuará trabajando para fortalecer la cultura preventiva del cáncer entre los venezolanos, promover los chequeos médicos y despistajes de cáncer anuales.

Más información en:

18 febrero, 2009

Metodología de desarrollo libre

El M.P.P. para las Telecomunicaciones y la Informática, con el apoyo del CNTI, la Metodología de la Red Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre (MeRinde), que propone un estándar abierto para el proceso de desarrollo de software.

La Metodología MeRinde surge de la combinación y adaptación de modelos y metodologías ampliamente utilizadas para el desarrollo de software y la reingeniería de procesos del negocio. Esta metodología está fuertemente fundamentada en los requerimientos del Centro Nacional de Tecnología de Información (CNTI) y en varias metodologías como el Proceso Unificado (UP) especialmente.

Pretende entre sus principales objetivos apoyar a las comunidades de desarrollo de software libre en sus proyectos, suministrando las herramientas necesarias para que estos cumplan con un proceso de desarrollo y documentación de sus sistemas.

En la página oficial se encuentran disponible al público todo el material de soporte de la metodología, incluyendo plantillas en formato Microsoft Office y OpenOffice.

Para mayor información visite: http://merinde.rinde.gob.ve/