Mostrando las entradas con la etiqueta Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Miranda. Mostrar todas las entradas

17 diciembre, 2009

Plan Hambre Cero

Con el reto de brindar calidad de vida a los más pobres de los pobres, la secretaria para el Progreso Social de la Gobernación de Miranda, anunció la puesta en ejecución del plan “Hambre Cero”, con la idea de aliviar la situación de pobreza extrema en el estado (Fuente: TalCual).

18 agosto, 2009

Caracas (Chacao) y Valencia están entre las 25 ciudades más digitales del continente

El Ranking Motorola de Ciudades más digitales hizo un estudio para evaluar la administración pública modernizada y el uso inteligente de la tecnología para ofrecer mejores servicios y mayor seguridad y eficiencia a la población. El galardón de ser una de las 25 ciudades más digitales de América Latina fue concedido al municipio Chacao por el Ranking Motorola de Ciudades más digitales.

13 julio, 2009

Granja Oasis: Brindando una segunda oportunidad

La Granja Oasis es una fundación que trabaja sin fines de lucro, con el fin de rescatar personas con problemas de droga, delincuencia y prostitución. Si necesitas ayuda comunícate a través del (0424) 6033676.

27 mayo, 2009

Comunidad de Miranda dona más de 15 mil libros

La presidenta del Instituto de Bibliotecas e Información del estado Miranda (Iabim), Miriam Hermoso, dijo que la jornada prevista para el pasado sábado 16 de mayo en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, superó las expectativas previstas, ya que más de 15.000 libros fueron donados durante el evento.

20 mayo, 2009

Gestión del Municipio Sucre (Caracas)

Homenaje a las madres de Petare, inauguración de casas multihogares de cuidado diario, el primer Centro Integral para la Mujer y La Semana del Reciclaje, son algunas de las buenas acciones que ha realizado la Alcaldía del Municipio Sucre.

02 mayo, 2009

Noti-Corta: En San Antonio se recicla

En el municipio Los Salias, en el estado Miranda se inició una campaña de reciclaje, iniciando con el reciclaje de papel en las oficinas, a través de la disposición de cajas dispuestas para tal fin. Cada caja tiene una capacidad de 15 Kg y están colocadas en todas las oficinas.

Más información:

17 abril, 2009

Alcaldía de Chacao decreta guerra contra la basura

La Alcaldía del Municipio Chacao, uno de los 5 municipios del Área Metropolitana de Caracas y uno de los 21 municipios del Estado Miranda, ha creado el programa "Chacao más humano", el cual busca trabajar en los aspectos sociales más importantes para sus habitantes como por ejemplo la limpieza del municipio, bajo la premisa que la ciudad más limpia no es la que más limpia, sino la que menos se ensucia.


Como primeras acciones se realizó la juramentación de la Brigada de Limpieza del Municipio, la cual consta de más de 100 personas que tienen como objeto el participar activamente en campañas para mantener un Chacao más limpio; ser corresponsables en la limpieza y mantenimiento de las aceras, calles y avenidas; así como también promover en su entorno campañas de protección de medio ambiente en materia de manejo de desechos y residuos sólidos.

Además, el municipio adquirió una serie de modernas hidrolavadoras los cuales son equipos de alta tecnología que facilitarán el mantenimiento diario de las aceras de la avenida Francisco de Miranda y el resto del municipio. Las máquinas tienen la capacidad de despegar chicles, grasa y manchas en tiempo récord, gracias a la presión máxima de tres mil libras por pulgada cuadrada con la que sale el agua caliente. El alcalde de Chacao indicó que la limpieza se realizará en horario nocturno para no entorpecer con al circulación de personas y vehiculos y que se comenzará en la avenida Francisco de Miranda con la idea de luego extenderlo a las otras zonas del municipio.

El alcalde de Chacao también exhortó a las personas que viven, trabajan y transitan por Chacao a participar activamente en el mantenimiento de la localidad: "Si cada uno asume su responsabilidad, si dejan de lanzar los chicles a las aceras, si colocan la basura en los contenedores adecuados, el resultado será una ciudad más humana y más limpia, con la participación de todos". Esto también aplica y debería ser tomado en cuenta en todas las ciudades del país.

Más información en:

11 abril, 2009

Mayor seguridad en el Metro de Los Teques


Se estima que antes de finalizar el año 2009 el sistema Metro Los Teques colocará cámaras en cada vagón para garantizar la seguridad de la gran cantidad de usuarios de este popular medio de transporte, así lo anunció el presidente de esta empresa y del Metro de Caracas, Claudio Farías.


Señaló también que se espera instalar al menos dos dispositivos en cada compartimiento del tren. Todo esto permitirá brindar un mejor servicio y una nueva alternativa de protección a los ciudadanos que transitan sus instalaciones, quienes ya habían expuesto sus inquietudes al respecto.

Con respecto a las nuevas medidas de seguridad Farías explicó "También estamos trabajando en pro del resguardo de nuestros empleados y entre las modificaciones está pautado automatizar la apertura y cierre de los accesos, evitando que los responsables de este acción corran riesgos fuera de las instalaciones". Por último añadió que es de gran importancia que las personas que presencien o sean víctimas de algún acto delictivo realicen sus denuncias ante las autoridades del Metro de Caracas y del Metro de los Teques pues se trata de un trabajo en equipo. "Mantenemos un enlace con el Cicpc que nos permite a través de nuestros sistemas de seguridad identificar a los infractores, a quienes practican la mendicidad dentro de las estaciones y los vagones, y quienes realizan ventas ambulantes; pero necesitamos que las personas nos informen sobre cualquier eventualidad", expresó

Farías informó que el Ejecutivo Nacional aprobó 180 millones de dólares, dichos recursos serán invertidos principalmente en las obras civiles y en el pago de expropiaciones, luego que se estudien los casos y se verifique el estado de cada uno.

Fuentes:

03 marzo, 2009

Se alivia notablemente el tráfico Miranda


El Plan Pico y Placa aplicado en Miranda, que estuvo como piloto en enero reportó mejoras en el tráfico de Miranda.

Según las estadísticas oficiales, el plan incrementó la velocidad promedio en 56% y redujo el tiempo de viaje en un 36%. Además se cuenta con una partición mayor al 70% y 80% en algunas zonas.

Algunos usuarios han reportado que han recorrido la Panamericana en 15 o 20 minutos, cuando anteriormente se realizaba el mismo recorrido en más de una hora.

Debido a los resultados emitidos durante esta fase de prueba, el Gobernador de Miranda introdujo un punto de modificación en el Consejo Legislativo con la intención de modificar la Ley y permitir la implantación del plan de manera oficial.

Planes similares han sido aplicados en otros países, como Colombia, con resultados satisfactorios para sus ciudadanos, mejorando su calidad de vida inmediatamente.

Recordemos lo valioso de esta medida por ser una medida voluntaria que ha sido acatada por la mayoría de los conductores, que preocupados por su calidad de vida deciden evitar usar el carro en ciertas horas para mejorar el tráfico en general. Pico y Placa no debe pretender ser una medida definitiva, sólo una medida a corto plazo para mejorar el tráfico. La solución a largo plazo es la mejora de la vialidad y el transporte público.

Para continuar mejorando su calidad de vida, recuerde que los días lunes no podrán circular los vehículos cuyas placas terminan en 1-2, martes 3-4, miércoles 5-6, jueves 7-8, viernes 9-0. Sin embargo, quedan exentos los vehículos particulares con más de tres ocupantes, con personas discapacitadas, unidades oficiales, vehículos diplomáticos, ambulancias, taxis debidamente identificados y unidades de transporte público.Esto en los horarios siguientes: Mañana: 6:30 a 9:30; Tarde: 5 a 7 de la noche

Para mayor información vea los siguientes enlaces: