César Alejandro Farías Acosta (7 de marzo de 1973, Güiria, Venezuela) es el actual director técnico de la Selección de fútbol de Venezuela. En el 2011 fue elegido el octavo mejor seleccionador nacional del mundo por la IFFHS.1
Contenido (Wikipedia).
@PabellónCriollo: ¡Sólo lo Mejor de Venezuela!
¡Mostrando las razones por las cuales es un orgullo ser Venezolano!
20 enero, 2012
16 enero, 2012
Noti-Vieja: Jóvenes africanos cursarán estudios en Venezuela
Un grupo de jóvenes provenientes de diversos países africanos llegó recientemente a Venezuela con el propósito de cursar estudios de educación universitaria, gracias al programa que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias a través de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho).
Categorías:
Educación,
Gobierno,
Responsabilidad Social
12 enero, 2012
Así hablamos: "¿Qué mamarrachada es esa?"
![]() |
Ejemplo de mamarrachada (Foto de Anastaz1a) |
03 enero, 2012
Participación Electoral de Venezuela es de las más altas y se espera aumente en 2012
![]() |
(Imagen de ImpactoCNA) |
El Consejo Nacional Electoral (CNE) estimó que entre un 75 y 80 por ciento de los 18 millones de venezolanos habilitados para votar lo hará en las elecciones que en octubre próximo decidirán el período presidencial 2013-2019.
21 diciembre, 2011
Así hablamos: "Vamos a curucutear"
La palabra del hoy es Curucutear. Es otra palabra muy coloquial en Venezuela y que tiene definición en el Diccionario de la Real Academia Española.
El diccionario de la RAE define este verbo así:
curucutear.
En Venezuela es muy usado para decir que se van a revisar tiendas para realizar compras. Sobre todo cuando son boulevares o mercaditos donde hay muchos negocios cerca uno del otro.
Por una extraña razón, este verbo es empleado más por mujeres y generalmente mayores de 30-40, aunque puede ser común en distintas edades. Quizás como se usa para decir que se van a realizar compras (que no es común que un hombre le diga a otro "vámonos de compra") no es común que le den uso a este verbo los hombres (puede prestarse a chalequeo).
De manera que las chicas, si están en la playa, están ociosas y desean ir a revisar tiendas, pueden decir "vamos a curucutear un rato y ya venimos".
El diccionario de la RAE define este verbo así:
curucutear.
En Venezuela es muy usado para decir que se van a revisar tiendas para realizar compras. Sobre todo cuando son boulevares o mercaditos donde hay muchos negocios cerca uno del otro.
Por una extraña razón, este verbo es empleado más por mujeres y generalmente mayores de 30-40, aunque puede ser común en distintas edades. Quizás como se usa para decir que se van a realizar compras (que no es común que un hombre le diga a otro "vámonos de compra") no es común que le den uso a este verbo los hombres (puede prestarse a chalequeo).
De manera que las chicas, si están en la playa, están ociosas y desean ir a revisar tiendas, pueden decir "vamos a curucutear un rato y ya venimos".
20 diciembre, 2011
Universidad Índigena de Venezuela
![]() |
(Foto obtenida de Foro3d) |
En el marco de la nueva Ley Orgánica de Educación, esta iniciativa única en Latinoamérica, busca instruir a los originarios para que sean líderes y multiplicadores en sus comunidades, así como promotores del etno desarrollo (Fuente: Correo del Orinoco).
16 diciembre, 2011
Noti-Vieja: Síragon llega a Argentina
![]() |
(Imagen obtenida de Síragon) |
[Enero 2010] La compañía Síragon, que produce dispositivos de tecnología y entretenimiento, comenzó su proceso de internacionalización y arribó a la ciudad de Buenos Aires (Argentina) para consolidar el crecimiento de su marca, conquistando nuevos territorios y ofreciendo productos garantizados con la calidad de su nombre (Fuente: Entorno Inteligente).
Categorías:
Destacado,
Empresas,
Noti-Vieja,
Noticia,
Tecnología
14 diciembre, 2011
El gran doctor José Gregorio Hernández
![]() |
(Foto de S. Delmont) |
Cuando nos referimos a la vida y obras de un personaje que se ha destacado del común, es conveniente y lógico conocer el entorno y las condiciones sociales, económicas y hasta políticas en que desarrolló y cumplió con su labor.
En el caso de nuestro paisano José Gregorio Hernández, para poder apreciar en toda su dimensión la misión que le fue asignada en su vida terrenal, hay que tratar de seguir su trayectoria como actor y protagonista de los hechos que le hicieron meritorio y famoso en su doble personalidad científica-religiosa.
Categorías:
Biografías,
Historia,
Venezolanos Destacados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)